·

Proyectos empresariales en blockchain: contratación de registro de evidencias y su validez procesal.

¿Qué aspectos llaman la atención al juez para considerar que blockchain hace prueba plena en un procedimiento? Esta característica de inmutabilidad suscita dudas en cuanto a su validez procesal y reconocimiento como documento público, al aparentar dar fe y funcionar como prueba de cotejo. No te pierdas este artículo de ALVIS EKOSYSTEM para el Consultorio de Economist & Jurist.

La tecnología blockchain, definida como “una base de datos apoyada en tecnología peer to peer y por tanto compartida por múltiples nodos, en la que se registran bloques de información” (Tur Faúndez, C. “Smart contracts. Análisis jurídico”. Madrid, REUS, 2018), sigue asociándose a la palabra “criptomoneda”, incluso, todavía a la criptomoneda bitcoin (Nakamoto, S. “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System”).Pero esta tecnología contracultural va mucho más allá de meros apuntes contables en la cadena de bloques para el intercambio de criptomonedas, puesto que ya son muchas las empresas privadas e instituciones públicas, las que aplican sus beneficios en diversos sectores.

¿Qué aspectos llaman la atención al juez para considerar que blockchain hace prueba plena en un procedimiento?

La blockchain permite el almacenaje de información – como los Registros Públicos – , aunque en realidad lo que accede a la misma es un hash. Un hash es un código de identificación realizado bajo criptografía de clave asimétrica para cada transacción (The European Union Blockchain Observatory and Forum, Legal and Regulatory Framework for Blockchains and Smart Contracts)

Pero, ¿podemos conseguir que el libro de la blockchain tenga el mismo valor que los registros convencionales?

Sigue leyendo aquí:

Proyectos empresariales en blockchain | E&J (economistjurist.es)